Motivando el desarrollo de nuevas ideas


Esta publicación es  un resumen de la sección «Encouraging the Development of New Ideas« del capitulo 2: «Recognizing Opportunities and Generating Ideas« del libro  «Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures»  escrito por R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer.  

Generar nuevas ideas de productos y negocios debe ser parte natural de un empresa emergente o emprendimiento. Los emprendedores pueden tomar medidas concretas para construir una organización que fomente nuevas ideas:

  • Establecer un punto focal para las ideas
  • Promover la creatividad al nivel de la firma

Establecer un punto focal para las ideas

Un emprendedor o firma emprendedora debe alentar, recopilar y evaluar las ideas. Existen varios enfoques.

  • Designar a una persona específica para rastreas y evaluar las ideas.
  • Designar a todos como encargados para alentar, recopilar y evaluar las ideas
  • Establecer un banco(bóveda) de ideas. Repositorio físico o digital para almacenar ideas

Promoviendo la creatividad al nivel de la firma

La innovación y la creatividad son conceptos distintos. La innovación es la introducción exitosa de nuevos resultados por parte de una empresa. En contraste, la creatividad es el proceso de generar una idea novedosa o útil. Sin embargo, la creatividad no requiere implementar una idea. En otras palabras, la creatividad es la materia prima con la que innovamos.

La creatividad puede ser alentada a nivel de empresa. La medida en que una organización fomenta y recompensa la creatividad afecta la producción creativa de sus empleados.

Existen facilitadores e inhibidores de la creatividad. Las acciones que promueven la creatividad se llama facilitadores. Las acciones que impiden e inhiben la creatividad se llama inhibidores.

Las acciones que promueven o inhiben la creatividad suceden en 2 niveles: organizacional y supervisión individual. Entonces, tenemos 4 categorías de acciones que afectan la creatividad:

  1. Facilitadores organizacionales
  2. Facilitadores individuales
  3. Inhibidores organizacionales
  4. Inhibidores individuales

A nivel organización, algunas acciones que promueven la creatividad son:

  • Apoyar y enfatizar la importancia de la creatividad en todas las áreas de la empresa
  • Recompensar abiertamente a quienes demuestran creatividad en su trabajo
  • Invertir recursos para ayudar a los empleados a volverse más creativos
  • Contratar personas con diferente habilidades y perspectiva de los empleados actuales

A nivel organización, algunas acciones que inhiben la creatividad son

  • No contratar a personas creativas
  • Mantener a las personas en el mismo trabajo, previniéndola de experiencia amplias y profundas
  • Promover la mentalidad que sugiere que ya se conocen las mejores soluciones a los problemas
  • Mantener una cultura organizacional que critica y reprime

A nivel de la supervisión individual, algunas acciones que promueven la creatividad son:

  • Escuchar con atención con el propósito de reconocer abiertamente y apoyar las ideas en su etapa temprana.
  • Tratar a los empleados como iguales con el propósito de demostrar que el status no es importante.
  • Especular, ser abierto y construir sobre las ideas de otros.
  • Proteger a las personas que cometieron errores honestos y comprometerse a aprender de ellos.

A nivel de la supervisión individual, algunas acciones que inhiben la creatividad son:

  • Ser pesimista, juzgador y crítico.
  • Castigar a las personas por ideas fallidas.
  • Insistir por precisión y certeza en las etapas tempranas del proceso creativo.
  • Actuar distante, mantener en silencia y no prestar atención cunado lo empleados quieren discutir nuevas ideas.

Referencias

R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer. (2016). Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures (5th ed.). Pearson Education.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *