Mitos comunes sobre los emprendedores


Esta publicación es  un resumen de la sección «Common myths about Entrepreneurs» del capitulo 1: «Introduction to Entrepreneurship» del libro  «Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures»  escrito por R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer. 

El emprendimiento es un tema repleto de opiniones y creencias sin fundamento. A pesar de ser un tema con mucha investigación académica que lo describe y explica, existen creencias falsas sobre quiénes son los emprendedores y sus motivos para iniciar empresas que desarrollan sus ideas.

Una de las principales causas de esas falsas creencias son los medios de comunicación y consumo: televisoras, radiodifusoras, cines, serviso de streaming (series y películas), entre otros.  Los medios de comunicación suelen cubrir a emprendedores y empresarios atípicos. El problema es que divulgar información de unos pocos como si fuera la de la mayoría. Este tipo de información confunde y crea representaciones equivocadas en la población general.

La verdad mas importante sobre emprender es recordar que un emprendedor es una excepción. No todas las personas están dispuesta a soportar el riesgo que involucra emprender. Emprender es una vocación que se aparta de la regla general de las demás vocaciones y trabajos. El éxito de un emprendimiento resulta de ejecutar con cuidado un plan apropiado para comercializar una idea de negocio sólida.

Existen 5 mitos comunes sobre los emprendedores:

  1. Los emprendedores nacen, no se hacen
  2. Los emprendedores aman los grandes riesgos
  3. Los emprendedores esta motivados principalmente por el dinero
  4. Los emprendedores deben ser jóvenes y enérgicos.
  5. Los emprendedores aman ser el centro de atención

Mito 1. Los emprendedores nacen, no se hacen

Es común creer que hay un grupo de personas genéticamente predispuestas a convertirse en emprendedores y empresarios. Sin embargo, los estudios demuestran que convertirse en emprender o empresario resulta de la interacción entre el entorno, las experiencias de vida y las elecciones personales.

Cientos de estudios sobre la composición psicológica y sociológica de los empresarios concluyen que los empresarios no son genéticamente diferentes al resto de la humanidad.

Mito 2. Los emprendedores aman los grandes riesgos

Es común creer que los emprendedores y empresarios toman grandes riesgos con gran frecuencia. Esta creencia se origina de dos fuentes:

  1. La naturaleza del trabajo es menos estructurada
  2. Las metas y objetivos desafiantes

Los trabajos de los emprendedores son menos estructurados que los tradicionales. Este tipo de trabajo implica enfrentarse a posibilidades más inciertas comparada a las situaciones que se encuentran en los trabajos tradicionales (gerentes y los empleados de base).

Ademas, los emprendedores establecen objetivos desafiantes porque tienen una fuerte necesidad de logro. Este comportamiento suele equipararse con la toma de riesgos.  Sin embrago, los emprendedores toman riesgos moderados. Antes de actuar, se preparan para tomar las mejores decisiones. Parece que aman el riesgo porque los riesgos que toman son diferentes a los de la mayoría de la gente.

Mito 3. Los empresarios están motivados principalmente por el dinero

Todos los emprendedores buscan recompensas financieras. Sin embrago, es raro que el dinero sea la razón principal para iniciar y preservar una empresa. Recuerda que existen diferentes tipos de empresas (estilo de vida, crecimiento)

Mito 4. Los emprendedores deben ser jóvenes y energéticos

La actividad emprendedora se distribuye de manera uniforme en los rangos de edad. La mayoría de las personas que inician empresas tienen entre 30 y 40 años. Además, la mayoría de los propietarios de negocios tienen experiencia laboral antes de iniciar una nueva empresa

Mito 5: A los empresarios les encanta ser el centro de atención

Es cierto que hay emprendedores extravagantes, pero solo son una minoría. La gran mayoría no atraen la atención del público. Incluso hay emprendedores y empresarios que evitan llamar la atención porque trabajan con productos y servicios patentados.

Bibliografía

R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer. (2016). Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures (5th ed.). Pearson Education.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.