Los efectos positivos del emprendimiento y las firmas emergentes


Esta publicación es  un resumen de la sección «The Positive Effects of Entrepreneurship and Entrepreneurial Firms» del capitulo 1: «Introduction to Entrepreneurship» del libro  «Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures»  escrito por R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer.

Todas nuestras acciones tienen consecuencias. El emprendimiento tiene consecuencias. El impacto que ocasiona en el mundo puede ser positivo o negativo. El emprendimiento impacta mundo de manera positiva porque:

  1. Estimula la actividad económica
  2. Aumenta la productividad

Los emprendedores desarrollan nuevos productos y tecnologías que vuelven obsoletos a los productos y tecnologías actuales. Schumpeter llamo a este proceso “destrucción creativa”. Los nuevos productos y tecnologías suelen ser mejores y remplazan a los anteriores. La destrucción creativa estimula la actividad económica porque aumenta la demanda de los consumidores a través poner a su disposición mejores productos y tecnología. Los nuevos productos y tecnología aumentan la productividad. Tener mejor tecnología y mejores productos facilita el proceso de producción. La manera más efectiva de iniciar el proceso de destrucción creativa es a través de empresas emergentes que mejoren los productos disponibles en el presente. A las empresas pequeñas que practican la destrucción creativa se le conoce como “innovadores” o “agentes de cambio”. La destrucción creativa consiste en desarrollar algo nuevo. Las nuevos objetos que puede crearse incluyen:

  1. Nuevos productos y tecnología
  2. Nuevas estrategias para fijar precios
  3. Nuevos canales de distribución
  4. Nuevos formatos de venta al por menor

Es innegable que el emprendimiento impacta el mundo. 3 de los impactos mas visibles son:

  • la economía (local, nacional e internacional)
  • la sociedad
  • las firmas (empresas establecidas)

Impacto en la economía

El comportamiento emprendedor afecta la fortaleza y estabilidad de una economía por 2 razones:

  1. Introduce innovaciones (nuevos productos y servicios)
  2. Crea de empleos

La innovación es el proceso de crear algo nuevo. Innovar es fundamental para el proceso emprendedor. En términos de patentes por empleados, las pequeñas empresas innovadoras son 16 veces más productivas que las grandes empresas innovadoras. En ciertas industrias las empresas pequeñas son particularmente innovadoras: tecnología y consultoría. 

Además, las empresas pequeñas crean un gran porcentaje de los nuevos empleos sobre una base anual (empleos por año). Esto se debe a que las empresas pequeñas son la principal fuente de empleos. Es común que la cantidad de pequeñas empresas en un país equivalga al 90% de todas las empresas del país. 

Impacto en la sociedad

Los nuevos productos y servicios facilitan nuestras vidas, mejoran la productividad en el trabajo, mejoran la salud, crean nuevas formas de entretenimiento. Sin embargo, las innovaciones crean problemas morales con los que las sociedades deben lidiar. Las ciencias sociales, la filosofía moral y la filosofía política son herramientas necesarias para resolver estos dilemas morales.

Impacto en las firmas

Las pequeñas empresas emprendedoras afectan la eficacia eficiencia de las empresas más grandes. Muchas empresas emprendedoras han construido sus modelos de negocio, productos y servicios para aumentar la eficiencia o eficacia de las empresas más grandes. Se especializan en procesos que son secundarios que aumentan la productividad de las grandes empresas.

Bibliografía

R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer. (2016). Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures (5th ed.). Pearson Education.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *