Características personales del emprendedor


Esta publicación es  un resumen de la sección «Personal Characteristics of the Entrepreneur» del capitulo 2: «Recognizing Opportunities and Generating Ideas» del libro «Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures»  escrito por R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer.  

Para perseguir una oportunidad, hay que identificar primero. El reconocimiento de oportunidades es el proceso de percibir la posibilidad de un nuevo producto (bien o servicio) o negocio rentable.

Hay característica que tienden a hacer a algunas personas mejores para reconocer oportunidades. Estas son:

  1. Experiencia previa
  2. Factores cognitivos
  3. Red social
  4. Creatividad

Experiencia previa

Muchos emprendedores identifican una oportunidad mientras trabajan como empleados. Al trabajar como empleados adquieren experiencia y conocimiento de la industria. Estos emprendedores crean la idea de sus nuevos negocios mientras trabajaban como empleados para empresas en las mismas industrias.

Por otro lado, a veces, algunas personas fuera de una industria ingresan a ella con una nueva perspectiva. Como resultado, innovan de maneras que las personas con experiencia previa pueden encontrar difíciles.

Factores cognitivos

Algunos investigadores creen que el reconocer oportunidades puede ser una habilidad o un proceso cognitivo innato. A este sexto sentido se llama alerta emprendedora. La alerta emprendedora es la capacidad para notar cosas sin participar en una búsqueda deliberada.

Los resultados de la investigación sobre el estado de alerta emprendedora son mixtos. Los estudios sugieren que el estado de alerta implica una decisión y esfuerzo, es más que notar las cosas sin deliberar.

Hay académicos que creen que la diferencia entre los buscadores de oportunidades (emprendedores) y los nos buscadores es la capacidad para evaluar el mercado. Lo emprendedores son mejores para dimensionar el mercado e inferir las probables implicaciones. En otras palabras, los buscadores de oportunidades tienen una mejor evaluación sobre el mercado.

Red social

Las personas construyen sus redes sociales. El alance y profundidad de la red social de un individuo afecta su capacidad para reconocer oportunidades. Una red sustancial de contactos sociales y profesionales te expone a mas ideas y oportunidades. La posibilidad de reconocer oportunidades aumenta cuando los contactos de la red social son más y de mejor calidad. 

Los emprendedores pueden dividirse en 2 categorías según como usan sus redes sociales para descubrir ideas:

  • Emprendedor individual
  • Emprendedor de redes

Un emprendedor individual es diferente a un emprendedor de redes. El emprendedor individual es quien identifica sus ideas de negocio por su cuenta. El emprendedor de redes es quien identifica sus ideas de negocios a través de sus contactos sociales. Los emprendedores de redes identifican más oportunidades que los emprendedores individuales. Además, son menos propensos a describirse a sí mismo como alertas o creativos. Es más probable identificar una oportunidad o nueva idea a través de un vínculo débil que un vínculo fuerte.

Relaciones de empate (vinculos) fuerte y débil.

Las relaciones con otras personas se llaman “lazos”. Los vínculos fuertes son los lazos que se forman por la interacción frecuentes como los cónyuges, amigos y compañeros de trabajo. Los vínculos débiles son los lazos que se forman por la interacción poco frecuente como los conocidos casuales.

Las relaciones de vínculo fuerte tienden a reforzar las ideas, opiniones y creencias que los individuos ya tienen. Los vínculos fuertes se forman entre individuos con ideas afines.

Es mas probable descubrir oportunidades e ideas de productos o negocios es a través de un vínculo débil. Los vínculos débiles son personas que pueden ofrecerte ideas diferentes.

Creatividad

La creatividad es el proceso de genera una idea novedosa o útil. El reconocimiento de oportunidades puede ser un proceso creativo. El proceso creativo puede dividirse en 5 etapas:

  1. Preparación
  2. Incubación
  3. Visión o perspicacia (insight)
  4. Evaluación
  5. Elaboración

Cuando un individuo no tiene conocimiento suficiente para continuar (se queda atascado) con el proceso creativo la mejor opción es regresar a la etapa de preparación para obtener más información antes de continuar.

Preparación

Es el conocimiento, experiencia y trasfondo que un individuo aporta al proceso creativo. También involucra la investigación.

En el contexto empresarial, es el conocimiento, experiencia y trasfondo que el emprendedor aporta al reconocimiento de oportunidades. Las investigaciones sugieren que del 50 al 90 por ciento de las ideas provienen de la experiencia laboral previa

Incubación

Es la etapa durante la cual una persona considera una idea o piensa en un problema.

Visión o perspicacia (insight)

Es la etapa donde se reconoce la solución a un problema o donde nace una idea. Se le llama experiencia “eureka”. En el contexto empresarial, es el momento cuando el emprendedor reconoce la oportunidad.

Evaluación.

Es la etapa donde se analiza una idea para examinar su viabilidad. Es una etapa desafiante porque requiere ver con sinceridad la viabilidad de una idea.

Muchos emprendedores se saltan esta etapa e intentan implementar una idea antes de revisar que sea viable.

Elaboración.

Es la etapa donde se transforma la idea creativa a su forma final. Se definen los detalles y la idea se trasforma en algo de valor: nuevo producto (bien o servicio) o concepto de negocio.

Bibliografía

R. Duane Ireland & Bruce R. Barringer. (2016). Entrepreneurship: Successfully Launching New Ventures (5th ed.). Pearson Education.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *